Reproducimos a continuación, para conocimiento de los lectores de Sabor a Cumbia, una charla, dialogo o conversación que seguramente hubiésemos tenido con Ebiru Ojaba (autor de el Blog Cumbia, Sabor y Porro);a partir de ésta nota de nuestro Blog que originó su consiguiente aporte.
Aprovechamos la ocasión para recomendar el Blog de Ebiru a todos aquellos cumbieros que les interesen saber (posta-posta) las cuestiones que aquí se ventilan con cierta dosis de impunidad, extravagancia y placer literario.
Ebiru Ojaba: Hola Delio Valdez no he podido evitar volver a comentar en este blog, ante todo para felicitarlos por el aporte al conocimiento de la Cumbia que están realizando.
Sabor a Cumbia: Muchas gracias, Ebiru. Nosotros leemos asiduamente tu Blog, y siempre que podemos lo recomendamos…
EO: También porque coincidimos en ciertos temas que estoy investigando y particularmente al Porro "Santa Marta tiene tren".
Como decíamos en esta nota, fue una novedad para nosotros enterarnos que su autor era Armani. Porque los Wawanco tienen una virtud fundamental , entre muchas otras: para el que degusta de su música, sin bucear en los orígenes de ese ritmo, encuentra mezclado entre su repertorio original muchos éxitos de la vieja y querida Cumbia Colombiana. Y si usted se pone a pensar, querido amigo, este no es un tema menor…
SaC: Me estas diciendo en serio?. Vos decís que Armani o Nobile… vos tas seguro, capo?. Yo no lo conozco personalmente a Armani, pero parecía una persona respetable. O por ahí tomamos una fuente errónea…
SaC: mirá…
SaC: Hermano, esta es una evidencia de peso… me dejas estupefacto
SaC: Si mal no recuerdo, en algún asado, rodeado de botellas de vino y cadáveres vacunos; el Maestro Delio Valdez nos habló loas de aquellos valientes huelguistas.
EO: Este comentario tiene el animo de aportar elementos de discusión al tema de esta entrada. Saludos desde la cadera cumbiera de América.
SaC: No lo dudamos estimado amigo, sus aportes son y serán bienvenidos. Como dijimos anteriormente, y si bien no tenemos el agrado de conocerlo personalmente, su Blog es muy frecuentado por Sabor a Cumbia.
Aprovechamos la ocasión para extenderle una invitación, por si acaso que algún día se pega una vuelta por Argentina (pata Cumbiera de América). No dude en contactarse con nosotros, que de asado y Cumbia se va a ir satisfecho. Y sepa que, si de Cumbia se trata, nuestro blog estará siempre a su disposición.
2 comentarios:
Ingeniosa nota! Eso se llama aprovechar el material. Estoy convencido que todo ese cuento de la propiedad privada de la cultura es una patraña, la cultura solo se puede concebir colectivamente, es, por decirlo de alguna manera, "No Personal". Muchas gracias por la invitación. No sobra decir que ustedes serán supremamente Bienvenidos a Colombia, conociendo el gusto y el aprecio que sienten por las raices de esta cultura tan importante en Hispanoamérica, La Cumbia ya no es solo colombiana, es Patrimonio cultural de Toda la América Latina
Estimado Ebiru. Nuestro destino esta irresolublemente ligado a la querida Colombia. Llegaremos algun dia hasta allí, para tocar en el Banco y recorrer la San Jacinto de Landero, con el respeto que exige la música que Pacho Galan y Lucho Bermudez hicieron eterna!.
Saludos cumbieros.
Publicar un comentario