
Quienes detractaban sus
composiciones musicales, alegaban que las mismas lejos se encontraban de la
tradición rastafari, tildando a dicho intérprete y compositor de ser un verdadero
fiasco.
Por su parte, el propio Mariano
Castro - Dread Mar I alegaba que los acusadores no
estaban capacitados para erigirse en juez rastafari y determinar, de manera
objetiva, que es y que deja de ser una verdadera reagge music.
Esta polémica, que empezó
solapadamente, fue creciendo cuando diversos conjuntos de cumbia tomaron
algunos temas de Mariano Castro - Dread Mar I y lo versionaron con su propio
lenguaje, la cumbia.
Dread Mar I vs Jambao... usted elige, mi amigo, si se queda con alguno o con ambos.
Dread Mar I vs Jambao... usted elige, mi amigo, si se queda con alguno o con ambos.
Porque a Los cumbiamberos no nos genera incomodidad alguna escuchar una bella melodía de cualquier género y versionarlo en lenguaje propio. Usted sabrá que
ello, por suerte, sucede con asiduidad (alguien acusó a Cerati que era un cumbianchero
cuando Los del Fuego arriesgaron esta bonita interpretación de PersianaAmericana?). Que son sino, bellas representaciones musicales de melodías provenientes de generos musicales diversas, los cantos tribuneros que tanto nos conmueven fin de semana tras fin de semana?.
Estimados amigos, no
estamos aquí tomando parte en aquella controversia, pues bien puede Mariano Castro -
Dread Mar I ejercer solo su defensa. Sin ir más lejos, sus declaraciones han
sido suficientemente elocuentes al respecto:
“Hay muchos que se
llaman reggaeros, pero si les preguntás quién es Max Romeo, no lo conocen. No
tienen idea de que en Jamaica había un ritmo que se llamaba mento, que era muy
parecido a la cumbia, del que después salieron el calipso, el reggae y el ska.”
Por el contrario, el objetivo de este post, es llamar la
atención sobre el desprecio implícito hacia el genero cumbiambero que, en el fondo, existe en aquella acusación de "cumbiero" hacia Dread Mar I?. Dos cuestiones, amigos, motivan este post , esta liviana reflexión, que lejos está de quitarnos el sueño:

2. Para cuando “Created by the Father”
del maestro Dennis Brown versión cumbia?.
2 comentarios:
Está muy bien que hayan abordado este temita de Dreadma. Soy un viejo reggaero y un amante de la cumbia. Con relación a las versiones cumbieras de temas de otros géneros, es algo que siempre pasó en la cumbia. En cuanto al desprecio que se viene manifestando con Mariano, opino que no entienden nada de reggae. El "lover" es un subgénero del roots que es de los 60, y que manifiesta cosas relacionadas con el amor de pareja básicamente. O sea, decir que Castro es malo porque "es cumbiero, o romantico", es no entender nada de reggae. Es un gran cantante, con una gran banda y hermosas melodias. Las letras me aburren un poco y está bastante comercial, pero eso no le quita mérito artístico. Eso amigos, estamos de acuerdo, les dejo un saludo y aguante la Delio!! Lucho Aguirre desde La Plata.
Saludos para el amigo Lucho Aguirre de la plata. se agradece el aporte sobre el origen del estilo de "dreadma", lo cual desconociamos.
Publicar un comentario