La relación entre el jugadores de futbol argentino y la
cumbia es notoria.
Muchos son los casos donde grupos de cumbia dedican temas a
sus ídolos futbolísticos... Agüero, Tevez, Messi, Pisano.
Desde ya que dicha relación tiene mucho que ver con la procedencia de cada
uno de ellos, sus vivencias cotidianas que, aún en los casos donde el contexto haya
cambiado y la realidad que los rodea no sea la misma, no olvidan aquello que
les remite a lo que fueron. Messi y Aguero con la cumbia santafesina, Tevez con Ciudadela.
Otra situación que se
produce con frecuencia es encontrar a los jugadores argentinos escuchando
cumbia en el vestuario antes de salir a entrenar o incluso a jugar. Estas
situaciones se vuelven notorias cuando los jugadores son de calibre
internacional y se encuentran, para utilizar el ejemplo de Carlos Tevez,
escuchando los Gedes antes de salir a jugar para el Manchester United. Son, al fin y al cabo, Argentinos
difundiendo la cumbia por el mundo, como en este video donde Montillo (ex San
Lorenzo) y el Pato Rodriguez (ex Independiente) le enseñan a bailar la cumbia a
Neymar.
Desde este argento Blog, agradecemos al Pato Rodriguez, la
introducción al baile cumbiambero dada a los futbolistas de nuestro hermano país del Brasil. Un
anticipo de la cátedra de baile que va a dar la selección en el Mundial de Futbol 2014.
Los misterios que nacen y viven dentro de las relaciones entre las personas no los vamos a develar aquí, quizás, tal vez, podamos arrimar el bochín, rodear alguna idea, esbozar inferencias, enumerar circunstancias.
O simplemente reseñar experiencias. Y para eso mismo les estamos solicitando nos presten su amable atención.
Wiro Flores
Como no nos cansamos de repetir, el sabor agradable "al señor" esta más en el camino que en la meta. A nuestro humilde entender, el fin no justifica los medios y los medios, hoy y siempre en nuestro planeta, somos todos nosotros los seres vivientes. Las relaciones entre humanos habrán de ser el agua de vida, la sanación, y si no hay relación positiva no hay meta, ni camino disfrutable, habrá disgusto, amargura, discordia, oscuridad y desilusión.
En esta ocasión es imposible la imparcialidad, la orquesta toda vive una realidad motivante y debe convivir con esta motivación la despedida de un amigo. Sin solemnidad, tampoco alegría, si algo supimos aprender de nuestro Güirista es la moderación. Afrontamos la partida de Wiro Flores como parte de un proceso natural que, sabemos nosotros, lo sabe Graciela, en algún momento lo traerá de vuelta.
¿Cómo lo sabemos?
Delio Valdez
Porque gracias al movimiento estelar, gracias a las masas gaseosas que han dado origen a la vida en la tierra, gracias a lo extraterrestre, gracias a lo intraterrestre y gracias a la Internet, nos mantenemos en contacto permanente con Delio Valdez quien nos regala su visión... "mamá mamá!!! en la escuela me van a decir nostradamus!!!"
Sabemos que Wiro nos va a seguir acompañando en este camino repleto de aventuras y vicisitudes de una u otra forma, con ésta verborrea no pretendemos mas que homenajearlo, agradecerle y desearle la mayor y máxima bendición en todas las tareas que emprenda!!!
Finalmente el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires intentó desalojar Sala Alberdi del Centro Cultural San Martín.
Con una metodología certera y precisa: policía, infanteria, carros hidrantes, gases, balas de goma y, aparentemente, alguna que otra de plomo tambien (de esas que matan).
Manifestamos por la presente nuestro repudio a la represión, y el apoyo a toda manifestación/convocatoria destinada a recuperar ese espacio para la cultura popular.
La falta de espacios culturales donde tocar y escuchar musica en la cosmopolita Ciudad de Buenos Aires, en condiciones dignas tanto para los musicos como para el publico, es más que notorio.
La ORQUESTA DE CUMBIA DELIO VALDEZ es una de las tantas bandas damnificadas por la política culutral de Macri. De allí que no sea ésta una mera manifestación de solidaridad sino un repudio a una política cultural, de la cual este desalojo es muestra palparia.
Lo que Macri es a la cultura, segun nuestra opinión, ya fue vertido oportunamente en este Blog y en diversas manifestaciones artísticas en las que ha participado la orquesta.
No incistiremos con lo ya dicho para no aburrir al lego, y para dar lugar a la opinion de la otra parte.
Estimados lectores, con Uds... la opinión de MACRI:
Tenemos el agrado de saludarlos nuevamente y darles calurosa bienvenida, agradeciendo la presencia de todos ustedes y abrazándolos con todo el cariño que la cibernética nos permita!
Nos halaga sobremanera y en gran forma poder contar hoy por hoy en las huestes valdenses y aquí mismo en nuestro espacio tecnológico con el El Pollo Marcos Diaz, un joven auténticamente latinoamericano, nativo y por opción, percusionista de futuro ilimitado y presente pluscuamperfecto!
Con el fin de que lo conozcamos y lo conozcan le pedimos que nos recomiende alguna pieza musical para deleite de todos.
"Y les recomiendo Cumbia! Cumbia por el mas grande compositor e interprete de Salsa según mi entender".
¿quien será?
"Es Ruben Blades, lleno de sentimientos, tan es así que rebasan el limite de su propio cuerpo y los proyecta legando a la humanidad toda su arte, su visión, haciendo cuadratura con el amor como cuadra la arena con las aguas del mar, natural, sin rodeos. Que la música tropical, en todo su amplio espectro, siga alegrando nuestras almas, y para ello ahí está, ahí lo ven, es Rubencito!... es Ruben!!!
Navegando en las turbulentas aguas de la vida en el mundo, enderezamos la nave hacia el mar Caribe, hacia las Antillas Mayores, en el timón vemos a Tomas, conguero de fuste e integrante de nuestra orquesta. Delio nos esta esperando en el muelle más oriental de la isla "La Española", tiene la mirada puesta en el horizonte, en el mismo horizonte por donde supo aparecer C. Colon hace quinientosveintiun años, cuando los indios Caribe dominaban la isla rampantes y belicosos. Estamos entonces en la República Dominicana, segundo país más grande del Caribe, vecino de Haiti, Cuba, Puerto Rico, corazón del Caribe y cuna del Merengue.
Escuchemos a Delio, que mientras abre un coco y pesca un tiburón, nos cuenta:
"Tantos viajes y siempre vuelvo aquí, he sido rico he sido pobre pero cuando llego a Santo Domingo dejo se ser uno para ser todo*, he sido Taino, Siboney, Caribe, montaña, arrecife y coral, hijo de todos, padre de todos. Vi llegar hermanos africanos, he venido de África yo mismo tantas veces!!! he venido desde suramerica, en canoa, buscando mucho menos de lo que encontré y me han colonizado, me han robado, he gritado siglos enteros y supe templar mi voz".
Existe un artista en Dominicana que necesita no uno sino cinco presentadores, es Toño Rosario, extravegante y genial, bello y fabuloso, El Cuco es el number uan del merengue, y Tomas lo invita a subir al barco. Con mas de treinta años de carrera y siempre fresco nos honra con su presencia en este humilde espacio. Quiera Bismaria que llegue a buen puerto!!! A todos los puertos!!! Alegria pa`to el mundo!!!
*los genetistas e historiadores modermos no aceptan el concepto de raza y niegan que existan las llamadas razas puras, siendo la totalidad de la poblacion mundial el producto de diversas mezclas.
Mucho
se habla de su majestad La Cumbia últimamente…
Y
debemos ser sinceros con nosotros, y con usted, y admitir lo siguiente: tenemos
una gran facilidad para verter nuestras impunes opiniones a troche y moche, de
manera arrebatada e irresponsable, sin importar si existía en ella una razón de
ser.
Y
que acto seguido, nos parapetamos ante el improperio lanzado desde una posición
contemplatoria y dubitativa. Porqué dijimos lo que dijimos? Paraqué lo dijimos?.
Acaso nos encontramos ante un claro ejemplo de mandafrutismo?.
Seguro
que usted, estimado lector… hoy poco indulgente con nuestras falencias, nos remarcará
con indeleble resaltador que nos hallamos ante una clara demostración de inseguridad
personal.
Sin
embargo, a nuestro humilde y condescendiente entender, no sería este más que uno
de los tantos casos de eyaculación verbal precoz.
Y
seguramente, en caso de que alguien convoque a un alma ecuánime con virtud para
juzgar nuestra alevosía, sabremos descargar culpa en el vino tinto… razón último
de nuestras alegrías y pesares (quien sino?).
Estimado
lector: usted conoce nuestro estilo. Tenemos una gran capacidad para andar y
desandar caminos, propio de una actitud versátil e inquieta como la de nuestro
maestro y conductor, el ubicuo Delio Valdez.
Y
qué hicimos, acaso, cuando nos dimos cuenta que estábamos opinando con inaudita
impunidad, exudando opiniones cuan cola de ciclista en Tour de France?.
-
- “Que
hicieron”????, se preguntará a esta altura el estimado lector, poniéndose raudamente
de pié y levantando el dedo índice hacia el cielo, con justificada muestra de autoridad
ante tamaña y manifiesta inmadurez de nuestra parte.
Pues
nos ocupamos, y lo seguimos haciendo (a nuestro propio ritmo... que para
apurarse hay tiempo), a indagar acerca de la historia y proliferación del
estilo que nos convoca en el país. Y si nos nos cree, pues lea esto
-“Acaso
están admitiendo, con curiosa y evidente impunidad, que hablaron sin
fundamento, dispararon sin causa, cual gatillofacilismo policial?”, seguramente nos espetaría
aquel lector que, leyendo estas líneas, se considere capas de juzgar al prójimo
por el solo hecho de que el otro es el otro y no él mismo….
Amigo:
hubiese sido acaso más sincero indagar antes de opinar?. De ninguna manera,
estimado lector. Pues estaría confundiendo prudencia con sinceridad!.
No
somos letrados en el tema ni nos hemos recibidos de doctores en opinología
cumbiambera, pero aunque tarde nos hemos ocupado de fundar nuestra opinión en
las indagaciones… y en última instancia debemos admitir que nos divierte la diatriba. Es eso acaso
juzgable?.
-“Desde
luego que sí”, nos respondería aquél impoluto e imaginario interlocutor con el
que nos dedicamos a intercambiar palabras en esta nota, faltos de una verdadera
y constructiva polémica.
Pues
entonces culpables somos… la cumbia nos absolverá!.
Y
así como nosotros opinamos con total libertad, lo hacen otros también, y el mar
de tinta corre a raudales por debajo de un firme puente que la mira discurrir desinteresada
e incólumemente.
Ese
puente, señores, es la majestuosa Cumbia. Que se hace oír, sin hablar. Que avanza,
sin preguntar. Que se reproduce, sin avisar.
-“Y
toda esta perorata para qué?”, se preguntará usted…
Toda
esta perorata es solamente para invitarlo a leer esta entrevista que publicó el
monopólico pasquín, donde integrantes de La Delio Valdez, Sonora Marta la
Reina, Flor de Mambo y Orkesta Popular San Bomba, comparten opiniones
sobre la actualidad de la cumbia en la Argentina...